Curso de Reflexología
Técnica manual que se basa en el hecho de que la mayoría de los órganos y estructuras del cuerpo humano, tanto externos como internos, poseen una ó varias zonas reflejas en las plantas de los pies o en zonas próximas a las mismas, de forma que actuando sobre dichas zonas, vamos a actuar también de forma indirecta sobre el órgano correspondiente. Cuando un órgano se encuentra en situación patológica, sus zonas reflejas se tornan dolorosas a la presión, con aspecto “arenoso” y normalmente con callos protectores ó cualquier otro indicativo. A veces ocurre que éstas zonas presentan los mencionados síntomas antes incluso de que el órgano sufra la patología, con lo que podemos afirmar que la reflexología resulta extremadamente útil a la hora de prevenir al organismo de ciertas patologías.
Podemos afirmar así que un estímulo originado en el interior de un órgano puede ser capaz de generar una señal en otra zona alejada del mismo, pero estando en estrecha conexión ambos mediante un circuito nervioso.
Un estímulo terapéutico provocado en una zona dérmica concreta (en éste caso la planta del pié), podrá actuar sobre los órganos externos e internos ligados a la misma por medio del mencionado circuito nervioso. Es decir: a partir de la piel y por vía refleja se puede actuar sobretejidos profundos, estructuras a distancia y órganos internos de forma similar a cómo se tratan éstos mediante las distintas técnicas de acupuntura.
Existen 4 hipótesis encaminadas a explicar el porqué de la efectividad de la reflexología, a saber:
- Hipótesis de la energía: Las presiones facilitan la circulación de energía a través del organismo.
- Hipótesis del Ácido Láctico: Los microcristales de ácido depositados sobre las plantas de los pies son disueltos por la acción reflexoterápica y el sistema circulatorio los envía al hígado para allí ser transformados y eliminados del organismo.
- Hipótesis de los receptores nerviosos: Por medo de las presiones influimos sobre los receptores nerviosos de las plantas de los pies, que generan analgesia general.
- Hipótesis relajante: las presiones en los pies provocan laxitud, relajación y distensión por vía refleja en conexión con todos los órganos y estructuras del organismo.
La combinación de las 4 parece ser la hipótesis más fiable.